Durabilidad y fiabilidad máximas: Lo que necesita saber sobre la protección de sus motores.
¿Cuál es la principal ventaja de un motor con protección térmica en funcionamiento continuo?
La principal ventaja es la evitación de costosos fallos del motor debido al sobrecalentamiento. Esto conduce a una reducción significativa de los tiempos de inactividad no planificados (aproximadamente un 15%) y a un aumento notable de la media de tiempo entre fallos (MTBF) de más del 20%.
¿Cómo protegen los termistores PTC un motor en funcionamiento continuo?
Los termistores PTC (NTC) están ubicados directamente en el devanado del motor y aumentan bruscamente su resistencia en caso de sobrecalentamiento. Esto envía una señal al dispositivo de protección para apagar el motor antes de que se alcancen temperaturas críticas y se produzcan daños.
¿Cuándo es preferible un reinicio manual del termoprotector frente a uno automático?
Un reinicio manual, típico de los interruptores PTO (bimetálicos), es preferible cuando un reinicio inesperado del motor representa un riesgo de seguridad , por ejemplo, en cintas transportadoras. Esto obliga a una investigación de la causa antes del reinicio y aumenta así la seguridad operativa.
¿Por qué es tan importante la selección e instalación correcta del termoprotector?
Una mala adaptación o instalación incorrecta puede anular el efecto de protección, provocar desconexiones innecesarias o no proteger adecuadamente el motor. Esto puede reducir significativamente la vida útil del motor (hasta un 50%) y poner en peligro la seguridad de la instalación.
¿Qué diferencia hay entre un interruptor de protección del motor (MSS) y un relé de protección del motor (MSR) en el contexto del funcionamiento continuo?
Un MSS combina la protección contra sobrecargas y cortocircuitos y corta directamente el circuito principal. Un MSR controla relés externos y requiere protección contra cortocircuitos separada, pero a menudo ofrece más flexibilidad en la adaptación de la característica de protección, lo que puede ser beneficioso para aplicaciones de funcionamiento continuo.
¿Pueden los relés electrónicos de sobrecarga mejorar la fiabilidad en funcionamiento continuo?
Sí, los relés electrónicos de sobrecarga ofrecen clases de disparo ajustables y a menudo una captura más precisa de la carga del motor. Esto puede reducir los disparos erróneos en corrientes de arranque altas o cargas variables significativamente hasta en un 70% y así aumentar la disponibilidad de la instalación.
¿Qué normas son especialmente relevantes para los motores con protección térmica?
Las normas importantes son DIN 44081 para sensores PTC y la DIN EN 60947 (especialmente -4-1) para interruptores y relés de protección del motor. Para su uso en áreas potencialmente explosivas, también se debe considerar la DIN EN 60079-14 .
¿Cómo contribuye una protección térmica efectiva a aumentar la efectividad global de la instalación (OEE)?
Mediante la minimización de tiempos de inactividad y la asegurando un funcionamiento continuo fiable una protección térmica efectiva puede mejorar la efectividad global de la instalación (OEE) en hasta un 5% y así aumentar la rentabilidad de la instalación.
Ein una protección térmica efectiva es de gran importancia para el funcionamiento continuo, para prevenir daños al motor, que extiende la media de tiempo entre fallos (MTBF) en más del 20% und reduciendo los tiempos de inactividad no planificados en aproximadamente un 15%.
La elección del mecanismo de protección correcto – ya sea termistores PTC, interruptores bimetálicos PTO o sensores PT100 debe adaptarse exactamente a la característica del motor y la aplicación específica para lograr el mejor rendimiento y durabilidad posible.
Die la instalación adecuada, el cumplimiento de normas como la DIN EN 60947 y el uso de relés electrónicos modernos pueden maximizar la fiabilidad de los motores térmicamente protegidos y la mejorar la efectividad global de la instalación (OEE) en hasta un 5%.Descubra cómo proteger óptimamente sus motores contra el sobrecalentamiento en funcionamiento continuo y así evitar costosos fallos. ¡Le mostramos las mejores estrategias y tecnologías!
El funcionamiento continuo presenta requisitos especiales para sus motores. Una protección térmica efectiva es esencial. Descubra en este artículo cómo puede extender la vida útil de sus accionamientos y al mismo tiempo aumentar la seguridad operativa. ¿Necesita asesoría individual? Contáctenos en ATEK Drive Solutions.
¿Necesita una solución personalizada para la protección térmica de sus motores en funcionamiento continuo?
¡Solicite asesoría individual ahora!
Evite proactivamente los fallos del motor en funcionamiento continuo y aumente la eficiencia.
Los motores sobrecalentados causan costosos tiempos de inactividad. Una protección térmica efectiva previene daños y puede aumentar la efectividad global de la instalación (OEE) en hasta un 5%. Un monitoreo preventivo es, por lo tanto, esencial y reduce significativamente los tiempos de inactividad no planificados (alrededor del 15%). El objetivo siempre es un motor de bajo mantenimiento, especialmente cuando se trata de un motor con protección térmica para funcionamiento continuo .
Potencial más allá de la simple prevención de daños
Una protección del motor bien diseñada actúa proactivamente y va más allá de la simple prevención de daños. Dimensionado correctamente, optimiza los costos del ciclo de vida y puede aumentar la media de tiempo entre fallos (MTBF) en más del 20%. Esto es especialmente relevante para un motor para funcionamiento continuo con protección térmica, como el que se utiliza en bombas. Motores de alta eficiencia también contribuyen a la reducción de costos energéticos.
Mecanismos básicos de protección térmica
Los mecanismos básicos de protección térmica aseguran el funcionamiento continuo fiable. La supervisión directa de temperatura, por ejemplo mediante sensores integrados en el devanado, es crucial, ya que las temperaturas críticas aparecen aquí primero. ATEK se basa en mediciones multipunto para una captura precisa, lo que es crucial para la durabilidad de motores térmicamente protegidos para funcionamiento continuo es de gran importancia. Se aplican requisitos especiales para motores de alta temperatura.Entender y utilizar óptimamente los mecanismos de protección térmica.
Termistores (PTC/NTC): Supervisión precisa
Los termistores, también conocidos como resistencias PTC o NTC, cambian su resistencia bruscamente en caso de sobrecalentamiento. Típicamente, tres PTC conectados en serie supervisan los «puntos calientes» críticos en el devanado del motor; un exceso de la temperatura nominal de aproximadamente +10°C provoca el disparo. Forman el núcleo de una protección total efectiva de motor, que ATEK, por ejemplo, implementa en servomotores para funcionamiento continuo exigente.
- Los PTC (NTC) supervisan los puntos calientes del devanado de manera precisa mediante el cambio de resistencia.
- Los termostatos (PTO) interrumpen directamente el circuito en caso de sobrecalentamiento, ofreciendo una protección robusta.
- Los sensores PT100 proporcionan datos de temperatura continuos para un mantenimiento proactivo.
- Los mecanismos de reinicio automático, a menudo en PTC, minimizan los tiempos de inactividad en la operación.
- Los reinicios manuales, típicos de los PTO, requieren una investigación de la causa antes del reinicio.
- La elección del mecanismo de reinicio adecuado depende en gran medida de la aplicación y los requisitos de seguridad de cada motor térmicamente protegido para funcionamiento continuo.
Termostatos e interruptores bimetálicos (PTO): Interrupción directa del circuito
Los termostatos y los interruptores bimetálicos, a menudo denominados PTO (Protección Térmica a la Apertura), interrumpen directamente el circuito al alcanzar una temperatura crítica. Ofrecen una protección robusta y a menudo requieren un reinicio manual, lo que garantiza una investigación de la causa antes del reinicio del motor. Este enfoque puede reducir los tiempos de inactividad no planificados en hasta un 30% y es un método probado para proteger motores con protección contra el sobrecalentamiento para funcionamiento continuo, por ejemplo, en compresores.
Sensores PT100: Datos continuos para un mantenimiento proactivo
Los sensores PT100 son termómetros de resistencia que proporcionan datos de temperatura continuos y así permiten un mantenimiento proactivo. Estos datos permiten una detección precisa de tendencias y la optimización de intervalos de mantenimiento, aumentando la vida útil de acciones térmicamente protegidas para uso continuo . ATEK utiliza esta tecnología de sensores, por ejemplo, para monitorear el rodamiento en motores de transmisión refrigerados por aire.
Mecanismos de reinicio: Automático versus Manual
La elección del mecanismo de reinicio – automático o manual – depende en gran medida de la aplicación. Los reinicios automáticos, típicos de los sistemas basados en PTC, minimizan los tiempos de inactividad. Los reinicios manuales, que se encuentran a menudo en interruptores PTO, sirven para minimizar riesgos, ya que obligan a una verificación antes del reinicio. En cintas transportadoras, donde un reinicio inesperado puede ser peligroso, a menudo se prefiere un reinicio manual. motor con protección térmica para funcionamiento continuo Seleccionar el termoprotector adecuado para funcionamiento continuo de manera precisa.Adaptación a la característica del motor y aplicación
La protección del motor debe adaptarse de manera precisa a la característica del motor, la aplicación específica y la clase de aislamiento (por ejemplo, clase F, hasta 155°C).
Una mala adaptación puede provocar desconexiones innecesarias o, peor aún, una protección insuficiente, lo que puede reducir la vida útil del motor hasta en un 50%. La temperatura ambiente también es un factor importante en el diseño de la protección para un Auch die Umgebungstemperatur ist ein wichtiger Faktor bei der Auslegung des Schutzes für einen motor con protección térmica para funcionamiento continuo.
Interruptor de protección del motor (MSS) y relé de protección del motor (MSR): diferencias funcionales
Los interruptores de protección del motor (MSS) y los relés de protección del motor (MSR) ofrecen diferentes modos de funcionamiento. Los MSS a menudo combinan la protección contra sobrecargas y cortocircuitos y conectan directamente el circuito principal. Los MSR, en cambio, controlan relés externos y, por lo tanto, ofrecen más flexibilidad, por ejemplo, para funciones de arranque suave. Los MSR permiten una regulación más precisa de la protección, lo que puede ser beneficioso para un motor resistente al funcionamiento continuo con protección térmica . Se aplican requisitos especiales para motores a prueba de explosiones según IEC.
Relés electrónicos de sobrecarga: Funciones avanzadas
Los modernos relés electrónicos de sobrecarga ofrecen funciones avanzadas en comparación con las soluciones bimetálicas convencionales. Las clases de disparo ajustables (por ejemplo, Clase 10 a Clase 30) permiten adaptarse al comportamiento de arranque del motor y pueden reducir las disparaciones erróneas en corrientes de arranque altas o ciclos de conmutación frecuentes en hasta un 70%. Esto es especialmente beneficioso en aplicaciones como las máquinas de embalaje, que a menudo dependen de una fiable motor con protección térmica para funcionamiento continuo funcionamiento.Instalar correctamente la protección térmica y asegurar la fiabilidad.
Montaje y conexión correctos como base
Una posición de instalación incorrecta o inclinación de un relé térmico puede alterar su comportamiento de disparo en ±5% o más. La correcta instalación según las especificaciones del fabricante, incluido el cumplimiento de los pares de apriete, es fundamental para el funcionamiento fiable de la protección térmica. Una protección inadecuadamente instalada para un motor con protección térmica para funcionamiento continuo puede fallar en una situación crítica.
- Una correcta instalación conforme a las especificaciones del fabricante es fundamental para la función de protección de cada motor con protección térmica para funcionamiento continuo.
- Una protección contra cortocircuitos anterior mediante fusibles o interruptores de potencia es indispensable.
- La instalación de componentes de protección térmica debe ser siempre realizada por personal especializado cualificado.
- El botón «Test» en los relés de protección a menudo solo simula la función mecánica, no el proceso de disparo térmico.
- Inspecciones regulares con equipos de medición adecuados por parte de expertos garantizan una protección fiable a largo plazo.
- La alineación del relé debe ser precisa, ya que las desviaciones pueden afectar su comportamiento de disparo.
Necesidad de protección contra cortocircuitos anterior
Un relé de sobrecarga térmico por sí solo no protege al motor de cortocircuitos. Una protección contra cortocircuitos anterior, realizada mediante interruptores de potencia o fusibles adecuados (por ejemplo, característica gG, 16A para un motor de 5,5kW), es, por lo tanto, indispensable para la seguridad de cada uno de los motor térmicamente protegido para funcionamiento continuo. Bei motores a prueba de fuego. se requiere una planificación especialmente cuidadosa del concepto general de protección.
Importancia de la instalación profesional
La instalación de componentes de protección del motor debe ser siempre realizada por personal especializado cualificado. Los errores de instalación pueden afectar gravemente la seguridad y disponibilidad del sistema de accionamiento y, en el peor de los casos, provocar la falla del motor térmicamente protegido para funcionamiento continuo sistema. La inversión en una instalación profesional se amortiza con una mayor fiabilidad y durabilidad.
Funcionamiento y límites de la función de prueba
El botón «Test» en muchos relés de protección a menudo solo simula la función mecánica del mecanismo de disparo, pero no el verdadero proceso de disparo térmico. Para una protección fiable a largo plazo del motor en funcionamiento continuo con protección térmica integrada se requieren inspecciones regulares por parte de expertos con equipos de medición adecuados.La conformidad normativa y los sistemas de calidad para garantizar la máxima seguridad.
Normas DIN 44081 y DIN EN 60947 para seguridad y calidad
La conformidad con normas relevantes como DIN 44081 para sensores PTC y DIN EN 60947 para interruptores de protección de motores es crucial. El cumplimiento de estas normas asegura no solo la calidad y fiabilidad de los componentes de protección, sino que también es a menudo un requisito para la cobertura del seguro y la certificación CE de un motor térmicamente protegido para funcionamiento continuo. Particularmente la DIN EN 60947-4-1 exige pruebas específicas para dispositivos de protección del motor.
Sistemas de calidad del fabricante según DIN EN ISO 80079-34
Los sistemas de aseguramiento de la calidad de los fabricantes, por ejemplo, según DIN EN ISO 80079-34 para dispositivos en áreas potencialmente explosivas, garantizan una calidad de producción consistente. Esto es una característica de calidad importante, especialmente para motores con protección térmica para funcionamiento continuo, que se utilizan en áreas Ex. ser utilizado.
Importancia de la documentación conforme a normas
La documentación conforme a normas, incluyendo la curva de disparo de la protección del motor, es indispensable. De acuerdo con normas como DIN EN 60079-14, se debe proporcionar al operador acceso a información relevante para la verificación y ajuste de la protección de su motor con protección térmica para funcionamiento continuo sistema. La falta de documentación o la documentación incompleta pueden dificultar significativamente las auditorías y el mantenimiento.Protección térmica en la práctica: aprender y aplicar a partir de casos de estudio.
Caso de estudio sierra circular para procesamiento de madera: manejo de corrientes de arranque altas
Un caso clásico es la sierra circular para el procesamiento de madera, que se caracteriza por corrientes de arranque altas. Aquí, la protección del motor debe estar diseñada para que no se disparen erróneamente. Lo ideal es el uso de un interruptor de protección del motor con características de disparo lentas (por ejemplo, Clase 20) o un relé electrónico con puente de arranque ajustable, para que el motor con protección térmica para funcionamiento continuo motor pueda arrancar de forma segura. Este tolera la alta corriente de arranque, pero se desconecta de manera fiable en caso de una sobrecarga real.
Caso de estudio sistemas de alimentación automática: ciclos de arranque-parada frecuentes
Los sistemas de alimentación automática suelen caracterizarse por ciclos de arranque-parada frecuentes. Los relés bimetálicos convencionales pueden dispararse prematuramente aquí debido a la inercia térmica. Un relé de sobrecarga electrónico con una clase de disparo más alta puede aumentar el número de arranques permitidos por hora en hasta un 50% y mejorar así la disponibilidad del sistema, que depende de un robusto motor con protección contra sobrecalentamiento para funcionamiento continuo. También los motores IP55 en tales aplicaciones se benefician de ello. Caso de estudio control de bombas: protección contra marcha en seco y sobrecarga
Ventilatoren, die oft im Dauerlauf betrieben werden, stellen spezifische Anforderungen an den Thermoschutz. Anlaufströme und insbesondere variable Umgebungstemperaturen müssen bei der Auslegung berücksichtigt werden. Eine korrekte Wahl des Auslösestroms und gegebenenfalls der Einsatz von temperaturkompensierten Schutzrelais sind notwendig, um einen zuverlässigen Betrieb des motor térmicamente protegido para funcionamiento continuo zu gewährleisten. Besonders anspruchsvoll kann dies bei IP67 Servomotoren in rauen Umgebungen sein.
Fallbeispiel Pumpensteuerung: Schutz vor Trockenlauf und Überlast
Los relés electrónicos modernos a menudo ofrecen una detección de subcarga integrada, que se basa en la medición del coseno phi o de la potencia activa. Moderne elektronische Relais bieten hierfür häufig eine integrierte Unterlasterkennung, die auf der Messung des Cosinus Phi oder der Wirkleistung basiert. Esta función detecta una marcha en seco del motor térmicamente protegido para funcionamiento continuo sistema y apaga la bomba antes de que se produzcan daños.