ATEK Drive Solutions

Hipogeartboxes: ¡Los potentes para su cadena cinemática – Eficientes, Compactos, Potentes!

11 Minuten
Jetzt persönliche Beratung erhalten
Erhalten Sie Ihr Angebot

Descubra las ventajas de los hipoidales para aplicaciones exigentes en la ingeniería de máquinas y la tecnología de automatización.

¿Qué diferencia a un hipoidal de un engranaje cónico estándar?

Der diferencia esencial radica en el desplazamiento del eje: En el hipoidal, los ejes del piñón y del engranaje no se cruzan. Esto permite mayores relaciones de transmisión, una mayor transmisión de par y a menudo un funcionamiento más silencioso, pero requiere un engranaje hipoidal y lubricación.

¿Qué ventajas ofrecen los hipoidales para aplicaciones industriales, específicamente de ATEK?

Los hipoidales ATEK, como la serie H, ofrecen una alta densidad de potencia in constructiva compacta (hasta 1450 Nm). Permiten movimientos precisos gracias a un bajo juego de torsión (opcional < 4 arcmin) y son ideales para aplicaciones dinámicas en robótica y automatización.

¿Por qué es tan importante la lubricación en los hipoidales y qué es el aceite hipoidal?

El desplazamiento del eje provoca un movimiento de deslizamiento tipo tornillo entre los flancos de los dientes. Esto requiere aceites hipoidales con aditivos EP (Extreme Pressure), para minimizar el desgaste y asegurar una larga vida útil del engranaje. Los aceites de engranaje estándar no son adecuados para esto.

¿Son adecuados los hipoidales para su uso con servomotores?

Ja, excelente. Los hipoidales ofrecen altas relaciones de transmisión de una etapa (p. ej., serie ATEK H hasta 15:1) y bajo juego de torsión, lo que los hace ideales para aplicaciones servonómicas altamente dinámicas en automatización y robótica, donde se requiere precisión y ciclos rápidos.

¿Puede ATEK Drive Solutions proporcionar hipoidales personalizados?

Sí, ATEK está especializado en el desarrollo de hipoidales personalizados, también en pequeñas series. Gracias a nuestro sistema de construcción modular y nuestra experiencia, podemos reaccionar rápidamente a requisitos individuales y realizar soluciones de accionamiento óptimas. ¿Qué papel juega el desplazamiento del eje en los hipoidales exactamente?

El desplazamiento del eje es la

característica definitoria de los hipoidales. Permite un mayor diámetro del engranaje cónico helicoidal y, por tanto, una mayor cobertura de dientes (superposición de saltos). Esto conduce a una mejor suavidad de marcha , unamayor capacidad de par y la posibilidad de realizar en una etapa. mayores relaciones de transmisión ¿Con qué juego de torsión puedo contar en los hipoidales ATEK?

Los hipoidales de la serie H de ATEK se caracterizan por

alta precisión . Como estándar, ya ofrecen un bajo juego de torsión. Para aplicaciones especialmente exigentes, hay versiones con un aus. Standardmäßig bieten sie bereits ein geringes Verdrehspiel. Für besonders anspruchsvolle Anwendungen sind Versionen mit einem juego de torsión reducido de menos de 4 minutos de arco (< 4 arcmin) disponibles opcionalmente.

¿Cómo contribuyen los hipoidales a aumentar la eficiencia en las instalaciones?

Los hipoidales permiten, gracias a su construcción compacta und alta densidad de potencia la construcción de máquinas más pequeñas. Su precisión y dinamismo pueden reducir los tiempos de ciclo y aumentar la producción.. En combinación con el monitoreo de condiciones, la efectividad global de la instalación (OEE) se puede aumentar en hasta un 5% de.

Los hipoidales ofrecen, gracias a su característico desplazamiento del eje una alta capacidad de par (por ejemplo, serie ATEK H hasta 1450 Nm) y precisión en una forma constructiva compacta, ideal para aplicaciones industriales exigentes.

ATEK Drive Solutions, como proveedor de sistemas, ofrece hipoidales estándar y personalizados rápidamente gracias a un sistema de construcción modular almacenamiento de más de 400,000 piezas en stock, respaldado por asesoramiento técnico integral.

Los modernos hipoidales se centran en el uso de materiales ligeros y la digitalización, lo que reduce la inercia y, mediante el monitoreo de condiciones, puede aumentar la efectividad global de la instalación (OEE) en hasta un 5% , siendo ATEK quien participa activamente en estos desarrollos.Infórmese sobre los hipoidales: desde los detalles técnicos y las diversas áreas de aplicación hasta las ventajas para sus soluciones de accionamiento individuales.

Los hipoidales son verdaderos todoterrenos cuando se trata de transmisión de potencia eficiente y compacta. Su construcción especial permite altas relaciones de transmisión y pares. ¿Busca la solución óptima para su accionamiento? Contáctenos en ATEK Drive Solutions, ¡estaremos encantados de asesorarle!

¿Busca el hipoidal ideal para su aplicación? ¡Déjenos encontrar juntos la solución perfecta!

¡Solicite una solución de accionamiento ahora!

Introducción a los hipoidales

¿Qué es un hipoidal?

los hipoidales, una forma especial de engranajes cónicos, utiliza un desplazamiento de eje característico para mayores relaciones de transmisión y capacidades de carga más altas (p. ej., hasta 1450 Nm). Este tipo de engranaje angular es conocido por sus características específicas y su rendimiento.

Definición y delimitación

A diferencia de los engranajes cónicos estándar con ejes que se cruzan, presentan los hipoidales un desplazamiento de eje definido. Este desplazamiento conduce a un movimiento de deslizamiento tipo tornillo entre los flancos de los dientes y requiere aceites hipoidales especiales (hasta 8000 min-1) para el funcionamiento óptimo de la engranaje hipoidal.

funcionamiento y construcción

En un los hipoidales los dientes del piñón se deslizan helicoidalmente sobre el engranaje del engranaje. El desplazamiento de eje característico de estos engranajes aumenta la cobertura de dientes (superposición de saltos), lo que asegura una transmisión de potencia especialmente suave, por ejemplo, en la tecnología de transporte de cargas pesadas (hipoidales de alto par).

los hipoidales: Aspectos técnicos y aplicaciones

Ventajas: construcción compacta y alta densidad de potencia de los hipoidales

los hipoidales ofrecen altos pares en un espacio de instalación compacto (serie ATEK H: hasta 1450 Nm para robótica). Su densidad de potencia, resultado del desplazamiento del eje y una geometría de diente optimizada, permite la construcción de sistemas de accionamiento más pequeños. Estas características hacen que los accionamientos de eje hipoidal sean especialmente eficientes.

  • Ofrecen altos pares y densidad de potencia en una construcción compacta, una característica de hipoidales.
  • Permiten el uso de sistemas de accionamiento más pequeños y ligeros gracias al diseño específico de los los hipoidales.
  • Tienen mayor desgaste debido al deslizamiento y requieren aceites hipoidales especiales para un uso prolongado.
  • La fabricación de dientes hipoidales, por ejemplo, mediante engranaje Klingelnberg, es compleja y requiere precisión.
  • los hipoidales encontrar aplicaciones amplias en la industria automotriz, en máquinas-herramienta y en la automatización.
  • Son ideales para aplicaciones de robótica exigentes gracias a altas relaciones de transmisión de una etapa (hasta 15:1) hipoidales.

Desventajas: mayor desgaste y requisitos especiales para la lubricación

El movimiento característico de tornillo en los hipoidales requiere materiales de alta calidad y aceites hipoidales especiales con aditivos EP, para minimizar el desgaste; algunos modelos ofrecen una lubricación de larga duración. La fabricación, por ejemplo, mediante el engranaje Klingelnberg, es compleja y requiere precisión para este tipo de hipoidales erfordert hochwertige Materialien und spezielle Hypoidöle mit EP-Additiven, um den Verschleiß zu minimieren; manche Modelle dieser engranajes bieten eine Lebensdauerschmierung. Die Herstellung, beispielsweise durch die Klingelnberg-Verzahnung, ist komplex und präzisionsintensiv für diese Art von engranajes.

Aplicaciones de hipoidales

El uso típico de hipoidales se extiende por la industria automotriz (engranajes diferenciales), máquinas-herramienta, sistemas de envasado y la automatización general. Sus altas relaciones de transmisión de una etapa (hasta 15:1) hacen que este tipo de engranaje sea especialmente adecuado para su uso con servomotores en robótica (engranajes con servomotores), donde se requieren precisos y potentes los hipoidales movimientos.ATEK Drive Solutions y los hipoidales

la serie ATEK H los hipoidales: Datos técnicos y ventajas

La serie ATEK H (seis tamaños, 090-260 mm) ofrece relaciones de transmisión de 3:1 a 15:1 y hasta 1450 Nm de par de salida. Bajo juego de torsión (opcional < 4 arcmin) y carcasas de aluminio ligeras son características de estos los hipoidales Übersetzungen von 3:1 bis 15:1 und bis zu 1450 Nm Abtriebsmoment. Geringes Verdrehspiel (optional < 4 arcmin) und leichte Aluminiumgehäuse sind charakteristische Merkmale dieser engranajes de precisión.

  1. La serie ATEK H los hipoidales comprende seis tamaños (090-260 mm) con relaciones de transmisión de 3:1 a 15:1.
  2. Estos engranajes cónicos hipoidales permiten pares de salida de hasta 1450 Nm y opcionalmente un bajo juego de torsión (< 4 arcmin).
  3. Cuentan con carcasas de aluminio ligeras, ideales para aplicaciones optimizadas en peso con ATEK hipoidales.
  4. ATEK desarrolla soluciones personalizadas los hipoidales, también en pequeñas series, y para sectores especiales como la tecnología médica, que requiere soluciones hipoidales confiables. Un sistema de construcción modular con amplio almacenamiento garantiza una alta variedad de variantes en ATEK angewiesen sind.
  5. Los tiempos de entrega rápidos para hipoidales estándar y modificados hipoidales.
  6. Schnelle Lieferzeiten für Standard- und modifizierte los hipoidales se garantizan gracias a este sistema modular.
  7. Los clientes se benefician de un asesoramiento técnico integral y una atractiva relación calidad-precio para ATEK los hipoidales.

soluciones personalizadas los hipoidales-y asesoramiento

ATEK desarrolla hipoidales personalizados los hipoidales, también en pequeñas series. La experiencia a largo plazo se aplica a tareas complejas, como por ejemplo engranajes con motor servo integrado o soluciones especiales (por ejemplo, para tecnología médica), donde se aprovechan plenamente las ventajas únicas de hipoidales .

Ventajas competitivas de ATEK en el área de los hipoidales

Un sistema de construcción modular (con casi 500,000 piezas individuales en stock) asegura una variedad de variantes inigualable y tiempos de entrega rápidos para los hipoidales. Esto se complementa con un asesoramiento técnico sólido y una excelente relación calidad-precio en el sector exigente de la tecnología de accionamiento hipoidal, lo que establece a ATEK como un socio fuerte para los hipoidales el futuro.

los hipoidales: Perspectiva y desarrollos futuros

Tendencias e innovaciones en el área de los hipoidales

La construcción ligera mediante materiales alternativos como plásticos de alta resistencia o aleaciones de aluminio optimizadas reduce la inercia de los modernos. los hipoidales considerablemente. Paralelamente, la digitalización permite a través de la sensorística integrada para el monitoreo de condiciones un mantenimiento predictivo. Esto puede aumentar la Efectividad Global de los Equipos (OEE) de los sistemas que los hipoidales utilizan, hasta un 5% más.

  • Construcción ligera mediante el uso de nuevos materiales como plásticos de alta resistencia y aleaciones de aluminio optimizadas para carcasas y componentes de hipoidales.
  • Reducción significativa de la inercia de masa mediante construcción ligera, un factor decisivo para dinámicas aplicaciones hipoidales.
  • Aumento de la digitalización mediante sensorística integrada para el monitoreo de condiciones de hipoidales en tiempo real.
  • Implementación de estrategias de mantenimiento predictivo y, por lo tanto, un potencial aumento del OEE de hasta el 5% en sistemas con hipoidales.
  • Investigación intensa en materiales compuestos para mejorar las propiedades mecánicas y la disipación de calor en hipoidales.
  • Tecnologías de fabricación avanzadas y un diseño innovador aseguran la relevancia continua de hipoidales en la ingeniería de máquinas moderna.
  • ATEK se posiciona como un proveedor líder de soluciones estándar y personalizadas para los hipoidales y promueve innovaciones en este campo.

Construcción ligera y materiales alternativos para los hipoidales

Además de las carcasas de aluminio estándar comprobadas para los hipoidales se investiga intensamente en materiales compuestos. El objetivo es asegurar la resistencia mecánica y la disipación de calor con un peso reducido, lo que es especialmente significativo para aplicaciones altamente dinámicas de hipoidales es de gran importancia.

Resumen y conclusión: El futuro de la los hipoidales

los hipoidales seguir siendo componentes indispensables en la exigente ingeniería de máquinas gracias a tecnologías avanzadas y un diseño innovador. ATEK ofrece una amplia gama de soluciones estándar y personalizadas en el área de los accionamientos hipoidales y da forma activamente al futuro de esta tecnología de Gear Boxes para satisfacer las diversas demandas de los modernos los hipoidales requerimientos.

Entdecken Sie jetzt weitere Artikel
Alle Artikel
Potente y compacta para salas limpias: ¡Motores reductores de acero inoxidable en detalle!
Descubra cómo optimizar sus procesos de producción con soluciones de...
Jetzt mehr lesen
Carcasa de freno de aluminio ligero: ¡Su clave para la reducción de peso en instalaciones sensibles!
ATEK Drive Solutions: Soluciones innovadoras para las más altas exigencias...
Jetzt mehr lesen
Máxima eficiencia para sus cintas transportadoras: Unidades de freno y Gear Boxes integradas de ATEK
Menos tiempo de inactividad, más rendimiento: La solución de accionamiento...
Jetzt mehr lesen
Motores de engranaje planetario: ¡Máxima potencia en el espacio más pequeño – Su impulso para las más altas exigencias!
Descubra las ventajas y diversas aplicaciones de los motores de...
Jetzt mehr lesen

Solicitar producto