ATEK Drive Solutions

Motor estrella o triángulo: ¡Así elige la conmutación correcta para tu accionamiento!

16 Minuten
Jetzt persönliche Beratung erhalten
Inhalt Verbergen
Erhalten Sie Ihr Angebot

Conocimiento experto para ingenieros: tensión, potencia y la configuración óptima explicados de forma sencilla.

¿Cuándo debo conectar mi motor en estrella y cuándo en triángulo?

La decisión depende principalmente de la tensión de red y de los datos de tensión en la placa de tipo del motor . La regla básica es: Las bobinas del motor nunca deben exponerse a una tensión más alta de la que están diseñadas para soportar. Un motor con la indicación 230VΔ/400VY debe conectarse a una red de 400V obligatoriamente en estrella (Y) , para que cada bobina reciba 230V (400V/√3 ≈ 230V). En una red de 230V, el mismo motor se conectaría en triángulo (Δ).

¿Qué significa concretamente la indicación de tensión 230V/400V en la placa de tipo del motor para la conexión?

Esta indicación (a menudo como 230VΔ/400VY o Δ230V / Y400V) significa: La tensión más baja (230V) es la tensión nominal de la bobina individual del motor y se aplica a la conexión en triángulo (Δ). La tensión más alta (400V) es la tensión que el motor soporta en conexión en estrella (Y) en la red correspondiente. Por lo tanto, en una red de 400V, este motor debe conectarse en estrella.

¿Qué conexión proporciona más potencia y par motor – estrella o triángulo?

Con un diseño correcto para la tensión de red correspondiente, el motor en conexión en triángulo proporciona su potencia nominal y su par nominal. En conexión en estrella, con la misma tensión de red (la que estaría destinada a operación en triángulo), el motor solo proporciona aproximadamente 1/3 de su potencia nominal y su par nominal. Esto se utiliza en el arranque estrella-triángulo.

¿Por qué el arranque estrella-triángulo es a menudo estándar para motores grandes y qué ahorro aporta?

El arranque estrella-triángulo se utiliza para reducir la corriente de arranque de los motores de corriente trifásica. Cuando se arranca en conexión en estrella, la corriente es solo aproximadamente un tercio (aprox. 33%) de la corriente, que fluiría en un arranque directo en conexión en triángulo. Esto protege la red eléctrica (evita caídas de tensión) y los componentes mecánicos del sistema de transmisión.

¿Cuáles son los errores más comunes al conectar motores en estrella o triángulo y sus consecuencias?

El error más común es conectar un motor en triángulo a una red cuya tensión corresponde a la tensión nominal de conexión en estrella del motor (por ejemplo, un motor 230VΔ/400VY en triángulo a 400V). Esto provoca una sobretensión en las bobinas (400V en lugar de 230V), lo que conlleva un flujo de corriente muy alto, sobrecalentamiento y destrucción rápida del motor .

¿Cómo puedo reconocer rápidamente en la caja de bornes si un motor está conectado en estrella o triángulo?

En la caja de bornes de un motor de corriente trifásica estándar con seis terminales (U1, V1, W1 y U2, V2, W2):
Bei Conexión en estrella los extremos de las bobinas (U2, V2, W2) están conectados con puentes y forman el punto estelar. Las fases de red L1, L2, L3 se conectan a U1, V1, W1.
Bei Conexión en triángulo las terminales U1-W2, V1-U2, W1-V2 están conectadas entre sí mediante puentes. Las fases de red se conectan a U1, V1, W1 (o W2, U2, V2).

Mi motor no alcanza suficiente velocidad en el arranque estrella para el cambio – ¿qué hacer?

Si el motor no alcanza aproximadamente 75-80% de su velocidad nominal en conexión en estrella, el par de arranque es demasiado bajo para la carga. Las causas pueden ser una carga opuesta demasiado alta al arrancar o una mala selección del motor . Una solución podría ser reducir la carga, elegir un motor con mayor par de arranque o utilizar un método de arranque alternativo como un variador de frecuencia o arrancador suave .

¿Son los variadores de frecuencia siempre la mejor alternativa al arranque estrella-triángulo?

No necesariamente. Los variadores de frecuencia ofrecen ventajas significativas, como control de velocidad continuo, arranque muy suave y a menudo ahorros de energía. Sin embargo, son más caros de adquirir. Para aplicaciones con velocidad constante y requerimientos bajos en la característica de arranque, el arranque estrella-triángulo puede ser una solución económica y comprobada , especialmente si no se requieren altos momentos de arranque.

La elección correcta entre conexiones en estrella y triángulo es crucial y depende de la tensión de red y de los datos en la placa de tipo del motor (por ejemplo, 230VΔ/400VY). Una conexión incorrecta, especialmente una conexión en triángulo a una tensión de red demasiado alta, inevitablemente llevará a la destrucción del motor.

El arranque estrella-triángulo reduce la corriente de arranque a aproximadamente el 33% del valor de arranque directo y también el par de arranque a aproximadamente un tercio, lo que protegerá la red y la mecánica. La condición es alcanzar 75-80% de la velocidad nominal en conexión en estrella antes del cambio a triángulo.

Alternativas modernas como variadores de frecuencia permiten un control más preciso, control de velocidad y pueden realizar ahorros de energía de hasta el 30% . Los arrancadores suaves ofrecen un buen compromiso para una reducción suave de la corriente sin control de velocidad y a menudo son más fáciles de implementar que los variadores de frecuencia.¿Conexión en estrella o triángulo? Este artículo explica las diferencias, áreas de aplicación y cómo tomar la decisión correcta para su motor, ¡incluyendo consejos y trucos prácticos!

La elección de la conexión de motor adecuada – estrella o triángulo – es crucial para el rendimiento y la vida útil de sus sistemas de transmisión. Le explicamos los fundamentos para que pueda tomar decisiones informadas. ¿Necesita asesoramiento individualizado? [contáctenos](href=»/contact»)!

¿Necesita una solución de transmisión personalizada? ¡Vamos a encontrar juntos la configuración óptima para su motor!

¡Solicite su solución de transmisión ahora!

Los motores de corriente trifásica se operan en conexiones en estrella o triángulo. La decisión de si un motor debe ser conectado en estrella o triángulo afecta la corriente de arranque y el par motor, por ejemplo, en una bomba, cuya absorción de corriente puede disminuir inicialmente en un 70%. A continuación, se presentan los fundamentos de estos tipos de conexión importantes.

¿Cuáles son las conexiones en estrella y triángulo?

La conexión en estrella (Y) conecta un extremo de cada bobina del motor a un punto estelar. La conexión en triángulo (Δ) conecta las bobinas en serie. La tensión de bobina en conexión en estrella es aproximadamente √3 (aproximadamente 1,73) menor que en conexión en triángulo a la misma tensión de red.

Entender las relaciones de tensión y corriente

En conexión en estrella, cada bobina recibe una tensión reducida (por ejemplo, 230V en una red de 400V), lo que reduce la corriente. En conexión en triángulo, la tensión de red total está presente en cada bobina. Un motor diseñado para 230VΔ se destruye a 400VΔ.

Aplicaciones en motores y su significado para el arranque

La conexión en estrella se usa a menudo para un suave arranque (corriente aproximadamente 1/3 de la corriente de arranque directa), protegiendo la red y la mecánica. Después, a menudo se cambia a triángulo para obtener la potencia total. Ein Interruptor estrella-triángulo es relevante para muchos motores de corriente trifásica .Fundamentos de la conexión estrella y triángulo: Más que solo teoría

La elección del tipo de conexión correcta, ya sea que un motor opere en estrella o triángulo es fundamental para una operación de motor segura y eficiente. Las ventajas de esta decisión son corrientes de arranque reducidas (hasta un 66%) y la adaptación a diferentes tensiones de red. Las diferencias físicas de estas configuraciones de conexión influyen en la aplicación de manera significativa.

La conexión en estrella (Y): Arranque suave, tensión reducida

En conexión en estrella (Y), los extremos de las bobinas (U2, V2, W2) están conectados a un punto estelar; los inicios (U1, V1, W1) se conectan a las fases de la red. Por lo tanto, solo se aplica a cada bobina la tensión de fase, que es √3 menor que la tensión de conductor. Un motor con la indicación 400VΔ/690VY necesita en una red de 400V la conexión en triángulo para alcanzar la potencia nominal; en conexión en estrella, produce potencia reducida.

La conexión en triángulo (Δ): Potencia total en funcionamiento

En conexión en triángulo (Δ), el final de una bobina se conecta con el inicio de la siguiente (U2 con V1, V2 con W1, W2 con U1). A cada bobina se le aplica la tensión total del conductor, lo que permite alcanzar el par y la potencia nominal. Un motor con 230VΔ/400VY debe conectarse obligatoriamente en estrella (Y) en una red de 400V para evitar daños en la bobina. Die La potencia de un motor eléctrico depende de.

Diferencia entre tensión de fase y tensión de conductor

La tensión de línea (por ejemplo, 400V) es la tensión entre dos conductores exteriores. La tensión de fase se encuentra en una bobina de motor individual. En conexión en estrella, la tensión de fase = tensión de línea / √3. En conexión en triángulo, la tensión de fase = tensión de línea. Esta distinción es crítica: Un motor diseñado para 230V de tensión de fase se destruye a 400V en triángulo.Arranque estrella-triángulo: Optimizar funcionamiento y áreas de aplicación

El arranque estrella-triángulo es un método común para reducir la corriente de arranque en motores diseñados para operar en estrella o triángulo , a menudo por un factor de tres. Esta técnica de conmutación es especialmente relevante para el funcionamiento de motores de corriente trifásica. Es importante alcanzar 75-80% de la velocidad nominal antes de cambiar de estrella a triángulo para evitar picos de corriente al cambiar.

  • Reduce significativamente la corriente de arranque del motor, a menudo por un factor de tres.
  • El motor arranca inicialmente en conexión en estrella y, al alcanzar 75-80% de la velocidad nominal, se cambia a conexión en triángulo.
  • Esta condición de conmutación es importante para evitar picos de corriente altos.
  • Protege la red eléctrica y los componentes mecánicos de la transmisión.
  • El par de arranque en conexión en estrella se reduce a aproximadamente un tercio del par nominal.
  • Ideal para aplicaciones que arrancan con baja carga, como ventiladores o bombas sin presión de contracorriente.

El principio del arranque estrella-triángulo se explica

El motor arranca en conexión en estrella. Esto hace que a cada bobina le llegue una tensión reducida de √3, lo que limita la corriente de arranque a aproximadamente un tercio. Después de alcanzar el 75-80% de la velocidad nominal, los contactores cambian a triángulo. Entonces, se aplica la tensión total de la red, y el motor alcanza la potencia nominal.

Ventajas: Arranque más suave y protección de la red

La principal ventaja es la reducción de la corriente de arranque, lo que protege la red y la mecánica (por ejemplo, evitando caídas de tensión). La corriente de arranque de un motor de 15 kW puede bajar de aproximadamente 180A a aproximadamente 60A. Este método a menudo es más económico que los dispositivos electrónicos de arranque suave para potencias medias.

Desventajas y cuándo tener cuidado

El par de arranque también se reduce a aproximadamente un tercio en conexión en estrella, lo que lo hace inadecuado para aplicaciones con alto par de arranque (por ejemplo, cintas transportadoras). En el cambio puede producirse un pico de corriente, en una pausa de conmutación subóptima (mín. 50 ms). Ein Un variador de frecuencia puede ser una alternativa.

Condiciones de aplicación: No adecuado para todas las cargas.

Adecuado para máquinas que arrancan con poca carga y solo alcanzan la carga completa a altas revoluciones (ventiladores, bombas sin contrapresión). El motor debe desarrollar suficiente par en estrella para el 75-80% de la velocidad nominal. De lo contrario, se produce sobrecalentamiento o disparo del interruptor de protección.Aspectos prácticos: dominar la conexión del motor y la búsqueda de errores

La conexión correcta es crucial para el funcionamiento y la vida útil de un motor eléctrico, especialmente la decisión sobre el tipo de conexión estrella o triángulo. Es imprescindible interpretar correctamente la placa de características: una indicación como 230/400V no significa que se pueda realizar una conexión cualquiera a 400V.

Conexión del motor: estrella o triángulo – La regla de oro

La regla: la tensión más baja en la placa de características (por ejemplo, 230V en 230/400V) es la tensión máxima para un devanado en triángulo. La tensión más alta (por ejemplo, 400V) es la tensión de red, en la que el motor funciona en conexión estrella para que los devanados reciban la tensión correcta (más baja). En una red de 400V y un motor con especificación 230Δ/400Y, la conexión estrella es obligatoria.

Interpretación de la placa de características: entender el idioma del motor

Las especificaciones de tensión en la placa de características son cruciales, además de la potencia (kW) y la corriente (A). “Δ 230V / Y 400V” significa: para una red de 230V en conexión de triángulo o para una red de 400V en conexión estrella. El número más pequeño se refiere a triángulo, el mayor (aproximadamente √3 más alto) a estrella. Si falta un símbolo en solo una especificación de tensión (por ejemplo, 400V), esto suele ser la tensión máxima del devanado; la conexión depende de la red. Die Calcular la corriente de un motor de corriente trifásica, requiere una asignación correcta.

Búsqueda de errores: si el motor no funciona correctamente

Si el motor zumbra, se calienta o dispara el interruptor de protección, a menudo una conexión incorrecta es la causa. Un motor 230Δ/400Y conectado incorrectamente en triángulo a 400V recibe 400V por devanado en lugar de 230V. Esto lleva a sobrecorriente (aprox. 3x la corriente nominal), sobrecalentamiento y destrucción. Comprobar puentes en el terminal: para estrella están puentados U2,V2,W2; para triángulo U1-W2, V1-U2, W1-V2.Evaluar alternativas al arranque estrella-triángulo

Alternativas modernas al arranque estrella-triángulo ofrecen más flexibilidad y protección (variadores de frecuencia, arrancadores suaves). Un arrancador suave puede minimizar mejor los golpes mecánicos en motores de 30kW.

  1. Variadores de frecuencia: ofrecen un arranque muy suave, tiempos de aceleración ajustables, control de velocidad en funcionamiento y, a menudo, funciones de protección del motor integradas.
  2. Arrancadores suaves: reducen la corriente de arranque aumentando la tensión de forma continua, protegen la mecánica y a menudo son más económicos que los variadores de frecuencia, pero no ofrecen control de velocidad.
  3. Arranque directo (DOL): el método más simple, que arranca el motor directamente con la tensión de red completa, lo que lleva a altas corrientes de arranque y solo es tolerable para potencias pequeñas.
  4. Los variadores de frecuencia son especialmente adecuados para aplicaciones que requieren velocidades variables o un control preciso del proceso de arranque.
  5. Los arrancadores suaves son una buena opción para aplicaciones con velocidad nominal constante, donde se desea un arranque suave para reducir cargas mecánicas.

Variadores de frecuencia: la solución flexible

Los variadores de frecuencia permiten un arranque suave con un tiempo de aceleración ajustable, corriente de arranque limitada (a menudo 1,5x la corriente nominal) y control de velocidad variable. Ideal para aplicaciones con diferentes velocidades (sistemas de transporte, bombas de proceso). A menudo ofrecen protección del motor y pueden mejorar la eficiencia energética mediante el ajuste de la velocidad.

Arrancadores suaves: el término medio

Los arrancadores suaves (Softstarters) reducen la corriente de arranque aumentando lentamente y de forma continua la tensión del motor, lo que disminuye la carga mecánica. Más simples, a menudo más baratos que los variadores de frecuencia, pero sin control de velocidad en funcionamiento. Adecuado para un arranque suave a velocidad nominal constante (por ejemplo, ventiladores más grandes), evitando picos de conmutación.

Arranque directo: solo para potencias pequeñas

El arranque directo (DOL), que arranca el motor directamente con la tensión de red completa, es el método más simple. Causa altas corrientes de arranque (5-8x la corriente nominal) y un alto par de arranque. Solo tolerable para motores pequeños (hasta aproximadamente 4-5.5 kW, según la estabilidad de la red) y aplicaciones no críticas.

La elección del tipo de conexión – directa como motor debe ser conectado en estrella o triángulo o con ayuda de arranque – es crucial. Cada método tiene ventajas y desventajas. ATEK Drive Solutions asesora sobre soluciones de accionamiento específicas, desde Gear Boxes hasta servomotores. El diseño, cómo se utilizan óptimamente las velocidades de los motores eléctricos, es parte de nuestra experiencia. Resumen y perspectiva: tomar la decisión correctaLa decisión correcta, si se

conecta o si se utiliza un método alternativo de arranque, es crucial para la eficiencia y la longevidad del accionamiento. Esta decisión fundamental sobre el modo de operación del motor requiere que la tensión de red, los datos del motor y los requisitos específicos de la aplicación se coordinen cuidadosamente. motor debe ser conectado en estrella o triángulo geschaltet wird, oder ob eine alternative Anlaufmethode zum Einsatz kommt, ist entscheidend für die Effizienz und Langlebigkeit des Antriebs. Diese grundlegende Entscheidung zur Betriebsweise des Motors erfordert, dass Netzspannung, Motordaten und die spezifischen Anforderungen der Anwendung sorgfältig aufeinander abgestimmt werden. La comprensión de la placa de características y los fundamentos es esencial: un motor de 400/690V se comporta de manera diferente en una red de 400V que un motor de 230/400V. Para soluciones de accionamiento personalizadas, contacte con ATEK Drive Solutions.

Entdecken Sie jetzt weitere Artikel
Alle Artikel
Motores a prueba de explosiones para petróleo y gas: máxima seguridad con ATEX
Cómo elegir el motor ATEX adecuado para su instalación –...
Jetzt mehr lesen
Frenos microajustables: ¡Posicionamiento de precisión que revoluciona su instalación!
Máxima precisión y control para soluciones de accionamiento exigentes: descubra...
Jetzt mehr lesen
Transmisiones alimentarias conformes: ¡Así evita contaminaciones y paradas de producción!
Lubricantes NSF-H1 para Gear Boxes en la industria alimentaria: selección,...
Jetzt mehr lesen
¿Nunca más una falla? Transmisiones tolerantes a la temperatura para transportadores exteriores – ¡Así funciona!
Rendimiento máximo y fiabilidad incluso en condiciones extremas: ATEK Drive...
Jetzt mehr lesen

Solicitar producto